Saltar al contenido principal

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, es investigado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) por supuestamente violar los topes de gastos de su campaña de 2022, en más de 5.355 millones de pesos, acusaciones que niega y ha señalado que se trata de un “golpe de estado”. 

El CNE “decidió por mayoría, abrir investigación y formular cargos a la campaña presidencial de primera y segunda vuelta de la coalición Pacto Histórico, representada por los ciudadanos Gustavo Francisco Petro Urrego, candidato; Ricardo Roa Barragán, gerente de campaña; Lucy Aydee Mogollón Alfonso, tesorera; María Lucy Soto Caro y Juan Carlos Lemus Gómez, auditores”.

En un mensaje que publicó en redes sociales, Petro advirtió que habrá una movilización grande e inmensa del pueblo, “porque creo que ya se cansó de la ignominia y de la injusticia”. 

“Ahora nos han puesto en un momento difícil, grave, porque a lo que van es a un golpe de Estado. El presidente llegará hasta donde el pueblo diga, llegó el momento de moverse, se creen con derecho a burlarse del voto popular y aquí no hay un pueblo arrodillado”, destacó.

Añadió que al ejército de Colombia y a la fuerza pública les ha ordenado, “como presidente constitucional de Colombia, no levantar una sola arma contra el pueblo. Sus enemigos son los bandidos, no el pueblo”.

En tanto, le pidió al mundo prestar atención a Colombia y ayudarles a defender su democracia: “Solicito a las organizaciones populares reunirse y decretarse en asamblea permanente. Es el tiempo del pueblo”.

La mañana de este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió su solidaridad al presidente Gustavo Petro, “lo llaman golpe de Estado” porque se da “incluso fuera de las leyes de Colombia”, sostuvo en su conferencia de Palacio Nacional.