Desde el puerto de Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró el aniversario de la creación de la Armada de México, que coincide además con el bicentenario de la Constitución de 1824, dos actos, dijo, íntimamente relacionados con esta entidad costera del Golfo de México.
Sheinbaum Pardo recordó los pasajes históricos que envuelven a la creación de la Constitución de 1824, que están marcados por el papel que fungieron personajes históricos, como Iturbide y Guadalupe Victoria, algunos de los primeros personajes que dieron forma a una república democrática, luego de la conquista española.
“La Constitución de 1824 sentó un precedente crucial, el reconocimiento de la diversidad cultural y territorial de México y la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas en un momento en el que aún resonaban los ecos de la independencia del yugo colonial”, puntualizó.
Acompañada por los titulares de la Marina y la Sedena, Raymundo Morales y Ricardo Trevilla, respectivamente, la presidenta expuso que luego de la Constitución de 1824, vino una Constitución clave que fue la de 1857, pues ahí se establece que la soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo, dejando en claro desde ese momento uno de los mayores principios que daría la historia mexicana: “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, frase que se convertiría en uno de los estandartes enmarcados del presidente Benito Juárez años después.
La presidenta de México subrayó que gracias a la esencia de esas dos constituciones fueron sentadas las bases para que el día de hoy sean elegidos los jueces y los magistrados del Poder Judicial, gracias a una reforma que busca democratizar aún más el actuar de los poderes que constituyen a la nación.
Finalmente, la presidenta elogió el trabajo que por años han venido desarrollando las Fuerzas Armadas Mexicanas en favor de la población, “Fuerzas Armadas, civilistas, leales, disciplinadas, que no solamente representan al pueblo de México, sino que dan su vida por el pueblo y por la nación”.