Este jueves 3 de octubre, la presidencia del país enviará al Senado de la República una iniciativa para reformar seis artículos constitucionales (4, 21, 41, 73, 116 y 123) con la finalidad de garantizar más derechos de las mujeres y ofrecerles mayor protección.
Se trata de una serie de reformas, que entre otras cosas, buscará la paridad de género, reducir la brecha salarial, entre hombres y mujeres, garantizar el acceso a todos los derechos básicos de ellas, asegurar el acceso a la seguridad y el castigo a los victimarios de las mujeres y establecer una verdadera igualdad sustantiva.
Específicamente en el artículo 4to se establece el Derecho de todas las personas a una vida libre de Violencia. En ese mismo artículo y en el 21 se dispone que el Estado tiene deberes reforzados para con las Mujeres, adolescentes, Niñas y Niños, para garantizar el derecho a una vida libre de violencia.
En el artículo 73 fracción XXI último párrafo se establece que la Federación conocerá de las Medidas de Protección que deriven de violencia de género o de delitos del fuero común por razón de género.
Y en el artículo 116 se dispone que las Entidades Federativas deberán contar con Fiscalías de investigación de delitos por razón de género.
Por otro lado se establece que en el artículo 41 se establece la obligatoriedad de la paridad de género en la Administración Pública Federal y Estatal.
Finalmente la Brecha Salarial de Género es una práctica retributiva desigual y por tanto injusta, por ello se pretende establecer en el Art. 123, en ambos Apartados la disposición
expresa y específica para que en las Leyes del trabajo se establezcan medidas tendientes a erradicar la brecha
salarial de género.
Al mismo tiempo, junto a este esfuerzo de las reformas, también se pretende distribuir a nivel nacional, una cartilla para informarle a todas las mujeres sobre sus derechos, mientras que la Secretaría del Bienestar destinará los próximos dos meses para el registro de todas las mujeres de 60 a 64 años del país que busquen recibir su pensión de este programa que será de un monto de 3.000 pesos bimestrales.