Luego de que ayer se difundiera una carta escrita por Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, donde vincula al presidente Andrés Manuel López Obrador con el narcotráfico, el mandatario le pidió esta mañana desde su conferencia de Palacio Nacional que presente pruebas.
Si no las tiene, dijo el presidente, se las puede pedir a sus amigos de la DEA, o del Departamento de Estado de Estados Unidos o hasta con periodistas que también han manejado este tipo de información.
«A mí en mi carrera de décadas como dirigente he padecido de muchísimas acusaciones y no han podido, entonces, es muy sencillo, que presente las pruebas, que hable con Anabel. Si él no las tiene la periodista, pero para que no falle, que le pida a sus amigos de la DEA la información, que le pida a sus abogados que busquen a Tim Golden, premio pullitzer, dos veces. Que vaya con los editores del New York Times del Washington Post y para que no falle, que no falle, que vaya al Departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos», dijo.
Este martes se difundió una carta de García Luna a través de sus abogados en la que defiende su inocencia y acusa al gobierno del presidente López Obrador de tener supuestas ligas con el crimen organizado, así como operadores de su gobierno.
En este contexto, el mandatario recordó que García Luna trabajó en el Centro Nacional de Inteligencia y como secretario de seguridad tenía acceso a sistemas de vigilancia sofisticados. Por ello, insistió en que si fueran ciertas las acusaciones, ya habrían difundido la información.
«Cómo no va a saber todo lo relacionado conmigo, si era su trabajo y yo era opositor, claro que me espiaban, entonces, escribe que hay pruebas, hay videos, hay llamadas, hay audios, es muy sencillo, que los de a conocer, él tiene todo», remarcó.
Descartó además tomar acciones legales: «El primero que debería estar defendiéndolo es Calderón, si como dice él es inocente, por qué no lo defiende. Luego los que lo premiaron, la embajada de Estados Unidos en México, la DEA, desde luego el Departamento de Estado, el Departamento de Justicia y van a perder su tiempo, van a perder su tiempo porque llevamos ya muchos años enfrentando a mafias», agregó.