Previa aprobación de la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en funciones, Sergio Gutierrez Luna, declaró reformadas, adicionadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política en materia de reforma del Poder Judicial.
Pasa al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Este mismo viernes, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, también realizó la declaratoria de la reforma constitucional conocida como reforma judicial.
Las legislaturas locales que aprobaron la reforma judicial fueron las de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México.
Fue el pasado 5 de febrero cuando el titular del Ejecutivo Federal envió al Congreso de la Unión la reforma constitucional en materia de Poder Judicial.
Tuvo un amplio análisis en foros de parlamento abierto en diversas entidades del país, donde se escucharon las opiniones a favor y en contra, así como propuestas de ministros, jueces, magistrados, especialistas, académicos.
Luego de su trámite en las comisiones respectivas, el Congreso de la Unión avaló la reforma constitucional en materia del Poder Judicial. En la Cámara de Diputados el proyecto se aprobó el 4 de septiembre; mientras que en el Senado de la República el proceso culminó la madrugada del 11 de septiembre.