Este viernes, a través de un comunicado oficial, la presidenta electa del país, Claudia Sheinbaum, nombró a los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y de Marina, siendo estos los últimos que faltaban para integrar su gabinete legal.
Se trata del General de División Diplomado de Estado Mayor, Ricardo Trevilla Trejo, quien estará al frente de la Sedena; y el Almirante CG. DEM. Raymundo Pedro Morales Ángeles, quien comandará la Semar.
La futura mandataria destacó la labor que han venido desarrollando en los últimos años tanto Luis Crescencio Sandoval como Rafael Ojeda Durán, actuales titulares del ejército y de la Marina mexicana.
Cabe destacar que históricamente estos dos cargos son nombrados por el o en este caso, por la futura presidenta, pero con el asesoramiento de los actuales titulares de ambas dependencias.
¿Quiénes son los nuevos secretarios de las Fuerzas Armadas?
Ricardo Treviño es originario de Ciudad del Carmen, Campeche. Egresó del Heroico Colegio Militar como subteniente de Caballería; su formación profesional incluye el Curso de Mando y Estado Mayor General y la licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra, así como las maestrías en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional en el Colegio de Defensa Nacional y en Administración Pública en la Universidad del Valle de México.
Se desempeñó en Estados Mayores de zona militar y en el área fronteriza del estado de Chiapas. Sobresale su designación como Agregado Militar y Aéreo adjunto a las embajadas de México en Alemania y Polonia con sede en la Ciudad de Bonn.
Raymundo Pedro Morales Ángeles es originario de Ciudad de San Ildefonso, Sola de Vega, Oaxaca. Ingresó a la Armada de México como cadete en la Heroica Escuela Naval el 1 de agosto de 1983, egresando en 1987 con el grado de Guardiamarina, en 1989 obtuvo el título de Ingeniero en Ciencias Navales, con una mención honorífica.
Su formación académica incluye diversos estudios en instituciones nacionales y extranjeras, entre los que destacan las maestrías en Seguridad Nacional y en Administración Naval, así como el diplomado de Estado Mayor y las especialidades de Mando Naval y de Comunicaciones Navales, en el Centro de Estudios Superiores Navales, los diplomados en Educación con Tecnologías Telemática, en Evaluación de la Educación y en Seguridad Informática, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).