Saltar al contenido principal

Esta mañana fue aprobado en lo particular, con 357 votos a favor y 130 en contra, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de reforma del Poder Judicial. Se aceptaron tres de 68 reservas presentadas por representantes de las diversas bancadas.

Asimismo, el dictamen incorpora la figura de los “jueces sin rostro” para proteger a los juzgadores encargados de procesos relacionados con el crimen organizado.

La primera de las tres reservas que aceptaron los legisladores de Morena, PVEM y PT, propuesta por la fracción guinda, garantiza un pago equivalente a tres meses de salario integrado y 20 días de salario por cada año de servicio, a los jueces y magistrados que declinen a participar en la elección para mantener el cargo o no resulten electas por el voto popular.

La segunda fue propuesta por el PVEM, a fin de eliminar el plazo de dos años para que jueces y magistrados puedan ejercer como abogados fuera de sus jurisdicciones, al dejar el cargo.

La tercera, del PT, tiene el propósito de adoptar el lenguaje inclusivo para visibilizar a las juezas en la reforma.

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, celebró la aprobación de la reforma judicial como un compromiso cumplido y sostuvo que, de los 50 mil trabajadores del Poder Judicial, solo se afecta a los mil 600 ministros, magistrados y jueces, es decir, 3 por ciento del total.

Trabajadores de juzgados y tribunales federales, quienes han bloqueado desde las primeras horas del martes los accesos al Palacio de San Lázaro para impedir la discusión de la reforma constitucional, razón por la cual los trabajos se llevaron a cabo en la sede alterna del Salón de Armas de la Magdalena Mixhuca, amagan con trasladar su movilización al Senado de la República, donde la reforma debe ser recibida en comisiones.