Saltar al contenido principal

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio su sexto y último informe de Gobierno en el Zócalo de la Ciudad de México, donde destacó que durante su administración salieron de la pobreza 9.5 millones de mexicanos. Y admitió que de los 100 compromisos que hizo en 2018, deja dos temas pendientes, el caso Ayotzinapa y la descentralización de las secretarías. A su sucesora, Claudia Sheinbaum, además de felicitarla, le encargó darle continuidad a sus obras emblemáticas.

Fue al iniciar su discurso cuando señaló que «la pobreza en México pasó de 34.3 millones a 24.7 es decir, en cinco años 9.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza». 

Además, recordó que en este sexenio se aumentó al 100 por ciento el salario mínimo y casi tres veces en la zona fronteriza.

Asimismo, resaltó que durante su sexenio la economía de México crecerá 1 por ciento en promedio anual, a pesar de la pandemia y del entorno adverso que se vive a nivel mundial como la guerra de Rusia y Ucrania.

A inicios de este gobierno, la economía de México ocupaba el lugar 15 en el mundo, ahora está en el lugar 12, por lo que México está considerado como uno de los países más atractivos para invertir y hacer negocios, dijo López Obrador.

Al hacer un recuento de la base histórica de la llamada cuarta transformación, destacó que para empezar, llega a este momento «más convencido que nunca de que lo mejor de México es su pueblo».

«Con este ideario comenzamos nuestro gobierno hace casi seis años, lo primero que hicimos fue reformar nuestra Constitución hasta donde se pudo y promover leyes para frenar la política antipopular, entreguista y corrupta que se había impuesto y legalizado por el predominio de un poder oligárquico con apariencia de democracia», apuntó.

Subrayó que los avances en política social, como la Pensión del Bienestar, los apoyos a madres solteras y personas con discapacidad, el Banco del Bienestar, y los programas agrícolas.

Anunció que para fortalecer el sistema IMSS-Bienestar se han contratado un total de 5 mil médicos especialistas de Cuba. Y aclaró que el sistema de salud nacional «no, no es como Dinamarca, es mejor». 

«Cuando llegamos a la presidencia, se contaba con 129 mil 482 médicos generales y especialistas, ahora hemos contratado a 48 mil 736 más, incluyendo a 5 mil médicos de la hermana república de Cuba, les agradecemos mucho», dijo.

López Obrador también destacó la creación de 2 mil 700 sucursales del Banco del Bienestar, posicionándolo como el banco con mayor cobertura en el país. Según el presidente, esta institución ha dispersado 150 mil millones de pesos anuales en recursos destinados a programas sociales, convirtiéndose en una herramienta clave para la distribución de apoyos económicos.

Sobre sus obras emblemáticas, López Obrador dio a conocer que el tren «El Insurgente» se terminará hasta Observatorio antes de que termine este año; comprometió a su sucesora con este objetivo y aprovechó la mención para organizar una ovación para la que será la primera presidenta del país.

Respecto al caso Ayotzinapa admitió que es «una asignatura pendiente, pero todavía no termina mi mandato y vamos a seguir buscando a los jóvenes»

El presidente Andrés Manuel López Obrador confesó que se va a jubilar contento y con la conciencia tranquila «gracias de corazón», se despidió. 

Se dijo satisfecho porque al final de su mandato va a entregar la banda presidencial a Claudia Sheinbaum «una mujer excepcional, experimentada, honesta y sobre todo de buenos sentimientos, de buen corazón a fin a los principios de nuestro movimiento de transformación».  

También afirmó sentirse orgulloso de haber servido a un pueblo bueno, heredero de grandes virtudes de los antiguos mexicanos. 

«Se hizo mucho, entre todos y desde abajo. Es indudable que avanzamos en la revolución de las conciencias, se sentaron las bases para consolidar la nueva política el humanismo mexicano. Dejamos de manifiesto que el poder tiene sentido y se convierte en virtud al servicio de los demás», subrayó.

López Obrador aceptó que es indispensable seguir luchando para fortalecer lo alcanzado y continuar construyendo una patria nueva porque todavía es notorio el atraso padecido por el tormentoso periodo en el que gobernaron los oligarcas. 

«Por último gracias.  Gracias de corazón. ¡Que viva el pueblo de México! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!», destacó.