Saltar al contenido principal

Del 2 al 13 de septiembre el Papa Francisco llevará a cabo una gira por Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur, considerada la más larga de su pontificado donde pondrá la atención en el cuidado del medio ambiente y en el desarrollo de la tecnología.

Según los detalles que dio a conocer el Vaticano, en estos 12 días están previstos 16 discursos, todos ellos pronunciados en italiano, excepto los de Timor Oriental que serán en español.

A pesar de que el papa, de casi 88 años, afronta su viaje más duro no hay ninguna preocupación por su salud y llevará el mismo equipo médico de siempre: un médico y dos enfermeros, explicó el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

En el 45 viaje internacional de Francisco, en el que llegará a los 65 países visitados, encontrará «sociedades complejas» y hará «un esfuerzo por comprender sus valores y sus heridas, y llevarles una palabra de consuelo y aliento», añadió el portavoz.

El papa, como en todos sus viajes, prestará especial atención a las comunidades católicas locales, «que han dado y ofrecen una contribución importante a sus respectivos países» en materia educativa y sanitaria.

En zonas de gran riqueza medioambiental, pero que están sufriendo los efectos del cambio climático, como Indonesia y Papúa Nueva Guinea, «será difícil pasar por alto una referencia al medio ambiente y a la creación, en países a medio camino entre el océano y el cielo», afirmó el portavoz vaticano.

Y con una visita a Singapur, uno de los países más avanzados tecnológicamente, Francisco seguramente hará una referencia a «los grandes desafíos de la tecnología» y «como es necesario encontrar un equilibrio entre el desarrollo de la tecnología y el desarrollo social de los pueblos».