Saltar al contenido principal

El equipo de campaña del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a amenazar con no participar en el debate organizado por la ABC para el 10 de septiembre, debido a que la campaña de su oponente, Kamala Harris, pidió que se mantuvieran los micrófonos de los candidatos encendidos durante todo el evento y no silenciados cuando hablaba su oponente como en el último debate presidencial.

Trump cuestionó la parcialidad de la cadena al afirmar que está del lado de la candidata demócrata e insiste en que este debate se realice por FoxNews, que en varias ocasiones lo ha respaldado.

El vocero de Harris, Brian Fallon, dijo que los llamados “micrófonos calientes” pueden ayudar o perjudicar a los candidatos, captando comentarios fuera de lugar que a veces no están destinados al público.

“La vicepresidenta está preparada para hacer frente a las constantes mentiras e interrupciones de Trump en tiempo real. Trump debería dejar de esconderse detrás del botón de silencio”, dijo Fallon en un comunicado.

El asesor principal del equipo de campaña de Trump, Jason Miller, dijo en otro comunicado que ya habían acordado los mismos términos que en el debate de junio de CNN, en el que se silenciaron los micrófonos, y añadió: “Dijimos que no habría cambios en las reglas acordadas”.

Pero Trump dijo más tarde a los periodistas que prefería que su micrófono siguiera encendido, añadiendo que no le gustó que lo silenciaran la última vez y que no se estaba preparando mucho para el cara a cara contra su nueva rival.

“No me importa. Preferiría tenerlo, probablemente, encendido. Pero el acuerdo era que sería igual que la última vez”, destacó.