La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, volvió a explicar cómo será la Reforma al Poder Judicial que impulsará su gobierno, una reforma que no busca afectar los derechos laborales de los trabajadores, sino sencillamente transparentar y democratizar el proceso de elección de las y los jueces y los magistrados del país, para que sean los más aptos quienes lleguen al cargo y sobre todo, que sea el pueblo quien los pueda elegir.
“Ya no es que la presidenta diga, pues ahí van nueve participantes para la elección y los elige la presidenta, no. Se abre una convocatoria, nombro a cinco personas especialistas en ese tema, en la convocatoria se va a recibir cartas de recomendación, su currículum, etcétera. Y este comité de evaluación, evalúa, y una vez que evalúa determina quiénes son los finalistas de este procedimiento; ya no es que la presidenta decida quienes son sus conocidos o quienes yo consideraría que serían los mejores perfiles sino es a convocatoria abierta”, puntualizó Sheinbaum Pardo.
La futura mandataria también volvió a cuestionar si los jueces deberían estar cobrando sus salarios que superan los 150,000 pesos al mes durante este paro de labores, pues como ya lo explicó esta misma semana, de acuerdo con la Constitución, ellos no son trabajadores, sino titulares del Poder Judicial.
En otros temas, la presidenta electa adelantó que será la próxima semana cuando finalmente se instale la mesa de trabajo de transición que como cada seis años, reúne a los actuales secretarios de Estado con sus sucesores, para analizar las tareas y los pendientes que quedan por resolver en la administración saliente para que se les pueda dar continuidad. Puntualizó que Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez serán quienes inaugurarán esta mesa de trabajo para posteriormente darle paso a las otras dependencias de gobierno.
Y precisamente hablando de transición y dependencias de estado, Sheinbaum Pardo confirmó que ya se ha estado reuniendo con los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina para revisar los perfiles de quienes se quedarán en esos cargos y que a pesar de que ellos cuentan con protocolos especiales para estas transiciones de poder, la decisión se deberá tomar en las primeras semanas de septiembre para que exista un tiempo considerable en el que puedan trabajar el traspaso de información de estas dos secretarías clave para la seguridad del país.
Finalmente, la presidenta electa adelantó que será el próximo lunes cuando presente al titular de Pemex, siendo esta una de las últimas posiciones fuertes de su gabinete ampliado.