La jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada, participó en la presentación del Informe Anual 2023 del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) donde reafirmó su compromiso de “fortalecer las políticas a favor de la niñez en la Ciudad de México”.
Por ello, escribió en redes sociales, “en nuestro próximo gobierno impulsaremos el más amplio programa de atención integral para la primera infancia, para asegurar su acceso a servicios de cuidado infantil, salud, educación y bienestar”.
De acuerdo con Brugada, se incluirá el programa “Desde la cuna” para menores de 0 a 3 años, “así como la transformación de las escuelas públicas en “Escuelas Utopía”, para que cada niña o niño crezca con todas las oportunidades y la felicidad que merecen”.
En el informe anual México 2023, UNICEF destacó que promovió la adopción de una política nacional para prevenir que niñas, niños y adolescentes sean reclutados por grupos de la delincuencia organizada en México, después de que el gobierno de México se comprometió a elaborar una hoja de ruta en la materia.
“Apoyamos al Observatorio Nacional para la Prevención del Reclutamiento de Niños, Niñas y Adolescentes (ONPRENNA) en la elaboración de un proyecto de estrategia federal para prevenir el reclutamiento de niños por parte de la delincuencia organizada, su desvinculación y reintegración a la sociedad. En el ONPRENNA participan la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el SIPINNA, la Procuraduría Federal, y otras organizaciones civiles.
Fernando Carrera, representante de UNICEF en México, urgió al poder legislativo a crear leyes que tipifiquen como delito el reclutamiento de niñas, niños y jóvenes a las filas del crimen organizado.
“Debe de saberse a nivel nacional, que si bien la violencia y la criminalidad existen en muchas sociedades, hay límites que tienen que haber, frente a esas actividades criminales, y una, la más importante, que no puedas reclutar a menores de edad para actividades criminales de ninguna clase”, apuntó.