Los migrantes mexicanos en Estados Unidos enviaron en el primer semestre del año 31.4 mil millones de dólares en remesas, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia mañanera de Palacio Nacional, previo al homenaje que hizo a la comunidad mexicana que vive en Estados Unidos.
“Muchos pueblos, regiones, reactivan su economía con esas remesas y ha llegado este apoyo a un nivel que ya esas remesas son la principal fuente de ingresos del país. Este año estamos calculando, estimamos que van a llegar 65 mil millones de dólares y es un recurso que beneficia a más de 10 millones de familias en el país. De enero a junio del 24, 31 mil (millones de dólares) en remesas”, expresó.
El presidente comentó que pese a las buenas cifras económicas, nada supera a las remesas. En este sentido, dijo que la inversión extranjera llegará este año a 40 mil millones de dólares, es decir, 25 mil menos que lo que envían los migrantes.
“La inversión extranjera implica adquisición de insumos, no todo va de manera directa a la gente, a los trabajadores y en el caso de las remesas sí y en el turismo es importante, una actividad económica que genera riqueza y distribuye riqueza o que genera empleos para todos los trabajadores del sector y el transporte”, destacó.
López Obrador adelantó que este martes la canciller Alicia Bárcena estará en la conferencia matutina para informar sobre la política exterior de este gobierno, así como insistir en la importancia del trabajo de los migrantes mexicanos en Estados Unidos.
“Vamos a volver a dar a conocer que la cifra de apoyos, lo que aportan los migrantes en Estados Unidos es de alrededor de 338 mil millones de dólares, es equivalente al PIB de Colombia y de esa cantidad esto 18.5 son remesas y quedan en Estados Unidos 265 mil millones de dólares, es muy importante el fruto del trabajo de los migrantes y lo que envían a México”, concluyó.