La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que a través de su Consultoría Jurídica entregó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) 279 bienes culturales que recuperó a través de sus embajadas en Alemania, Argentina, Canadá, España, Reino Unido y Estados Unidos.
De acuerdo con la cancillería, dentro de los lotes de piezas restituidas destacan los restos óseos de un infante, que datan de entre los años 800 y 500 a.C. (Montreal); un mortero trípode cuya temporalidad oscila entre los años 2500 a.C., y 1521 d.C. (Alemania); una máscara tallada en jade elaborada en el periodo Clásico mesoamericano (Los Ángeles).
Así como una olla de barro creada en el área cultural del Occidente de Mesoamérica entre los años 200 y 800 d.C. (Las Vegas); un cuchillo bifacial procedente del Altiplano Central mexicano (Tucson) y 19 piezas arqueológicas elaboradas en diversos periodos y zonas del actual territorio nacional, que datan del lapso comprendido entre los años 1200 y 1521 d.C. (Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte).
Estos bienes estaban en posesión de particulares en los países mencionados, y fueron recuperados gracias a la colaboración con autoridades locales, incautaciones, detenciones de subastas o negociaciones con instituciones académicas y museos.
El hecho se suma a más de 14 mil objetos que han sido recuperados gracias a la creación e implementación de protocolos, estrategias y campañas para impulsar la repatriación del legado cultural mexicano que está en el extranjero de forma ilegal.