Saltar al contenido principal

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó el informe que entregó el gobierno de Estados Unidos, mediante su embajada en México sobre la captura de Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”; e Ismael “El Mayo” Zambada. Indicó que las autoridades tenían conocimiento del vuelo en el que viajaban ambos. 

“Las fuerzas del orden estadounidenses fueron informadas aproximadamente a las 10:30 horas el jueves 25 de julio del 2024, que Joaquín Guzmán López estaba considerando rendirse al llegar a territorio estadunidense en un vuelo privado ese día”, dijo la secretaria.

Posteriormente, señaló, “a las 2:35 de la tarde, las fuerzas del orden público fueron informadas que Joaquín Guzmán López estaba volando a Estados Unidos en un avión que había despegado de México y que era su intención volar a Estados Unidos para rendirse”, detalló. 

Posteriormente, según el informe, las autoridades fueron informadas a las 2:40, una vez que el avión estaba en el aire, que Ismael Zambada podría estar en la aeronave. “Las autoridades no tenían confirmación independiente alguna que Ismael Zambada estuviera en el vuelo”, puntualizó Rosa Icela Rodríguez.

De acuerdo con el documento, el vuelo aterrizó en el aeropuerto de Santa Teresa a las 4:24 de la tarde, justo a las afueras de El Paso, Texas; el vuelo no habría sido planeado por ninguna agencia gubernamental estadunidense.

Una vez alertados después de que el avión despegó como se mencionó, las autoridades del orden público llegaron a la aeronave, y en cuanto aterrizó, fueron detenidos los dos pasajeros. 

Según la titular de la SSC, “el gobierno mexicano fue notificado en cuanto se confirmó que tanto Joaquín Guzmán como Ismael Zambada eran los dos pasajeros, en particular una vez confirmada identidad, el personal de la embajada en la Ciudad e México se comunicó con autoridades del gobierno de México y se enviaron fotografías de los sospechosos al gabinete de seguridad”.

Sobre seguimiento de los hechos, la Fiscalía General de la República abrió una carpeta de investigación en Sonora por los delitos que pudieran haber ocurrido, iniciándose también las acciones y diligencias ministeriales, policiacas y periciales que el caso amerite, incluyendo origen y destino de la aeronave en la que viajaron a Estados Unidos.