Saltar al contenido principal

El Infonavit planea construir 500 mil viviendas en 10 regiones del país. En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, el titular del instituto, Carlos Martínez, explicó que para ello se invertirán 250 mil millones de pesos y se crearán alrededor de un millón de empleos por año.

«Partiendo de una idea que ha planteado la virtual presidenta electa (…) que se pueda hacer más vivienda, (…) se podría invertir en Infonavit 250 mil millones de pesos a lo largo de la siguiente administración para hacer al menos 500 mil viviendas adicionales», explicó. 

Dijo que con estas obras se generarían además a lo largo del sexenio un aproximado de un millón de empleos por año. 

De acuerdo con los documentos presentados, la propuesta es construir vivienda alrededor de proyectos productivos que podrían generar migración interna. 

Por ejemplo, se busca construir para el corredor económico del AIFA 144 mil viviendas, principalmente en Ecatapec e Iztapalapa. 

Para el Tren Maya en Mérida y Cancún 32 mil viviendas con una inversión superior a los 20 mil millones de pesos. 

«Tienen anuncios de inversión adicionales y podrían ser sujetos a que haya migración interna y se requiera mayor vivienda», agregó. 

Por su parte, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu, y próxima titular de la dependencia, Edna Vega, dijo que la política habitacional del próximo sexenio tiene muy buenas perspectivas porque genera empleo y se dará acceso a vivienda a diferentes grupos de población. 

«Este plan se está elaborando, se está concretando poco a poco y efectivamente es una meta 500 mil acciones o créditos a través de Infonavit de manera directa”, destacó. 

“De manera particular 500 mil créditos donde Infonavit construirá y otras 500 mil acciones de estos nuevos esquemas que ya ha anunciado la doctora Claudia Sheinbaum de vivienda en renta, de la ubicación en estos corredores igual que se ha hecho en esta administración, no se trata de afectar a las personas con los proyectos prioritarios «, detalló Vega.

Es decir, explicó que así como en la actualidad se ha atendido a las personas en donde se desarrollaron proyectos prioritarios, en el próximo sexenio se va a replicar el esquema.