Financiera para el Bienestar (Finabien) ha otorgado 2 millones 843 mil 675 créditos en beneficio de micronegocios familiares en lo que va del sexenio, así lo informó la directora general de la institución, María del Rocío Mejía Flores.
Esto representa una inversión de 46 mil 268 millones de pesos orientados a pequeños negocios que no tienen acceso a los de la banca comercial por no contar con avales y garantías.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Mejía Flores dijo que Finabien no requirió presupuesto fiscal, resultado del pago de los créditos por parte de los solicitantes.
Desde 2018, la institución ofrece Tandas para el Bienestar, Créditos Solidarios, Créditos a la Palabra, Esperanza 1 y 2, Crédito Libertad Mujer y Colectivos y Cooperativas.
Por otro lado, la titular de Financiera para el Bienestar destacó que el Gobierno de la Cuarta Transformación reconoce el trabajo de las personas migrantes en Estados Unidos, por lo que ha mejorado las condiciones para la recepción y envío de remesas a través de dos canales: tradicional y digital.
En el primer modelo, el o la connacional que vive y trabaja en Estados Unidos busca una remesadora y solicita el envío a la Financiera para el Bienestar, institución que no cobra comisiones y otorga un mejor tipo de cambio.
El canal digital contempla la tarjeta Financiera para el Bienestar, mecanismo presentado el 1 de mayo de 2023 con el propósito de facilitar y abaratar el envío de dinero a través de una aplicación o app del mismo nombre.
Detalló que a la fecha hay 76 mil 265 tarjetas activadas en Estados Unidos, que han transferido 10 millones 472 mil 190 dólares a las familias mexicanas.
“Imagínense ustedes lo que padecen nuestros connacionales allá al entrar en un banco: discriminación, racismo, y con esto les evitamos ese trance”, expresó Mejía Flores.