Saltar al contenido principal

Durante el arranque de los Foros sobre la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados se planteó que si se va a elegir por voto popular a los juzgadores, se aplique en forma gradual, pues habría un desajuste en el funcionamiento de los órganos impartidores de justicia.

La ministra Yasmín Esquivel propuso que la renovación escalonada se haga con la primera elección de 2025 para la Suprema Corte de Justicia y elegir a los integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, y desde el 23 de marzo de manera progresiva hasta 2037 la sustitución de jueces y magistrados con elecciones cada tres años.

Además, que haya garantía por parte de los candidatos de idoneidad y excelencia en los perfiles, respeto a los derechos laborales de todos, observancia a la paridad de género, jueces cercanos a la gente, y justicia para todos por igual.

La propuesta fue también planteada por los consejeros de la Judicatura Federal Verónica De Gyvés y Alfonso Montalvo, así como Rafael Guerra, presidente del Poder Judicial de la CDMX, y el ministro Jorge Pardo Rebolledo, quienes además exigieron que se mantenga la carrera judicial para que jueces, magistrados y ministros no pierdan independencia y den certeza a inversiones privadas.

En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no se opone a que el relevo de magistrados, jueces y ministros del Poder Judicial ocurra de manera escalonada, pero pidió que no sea una táctica dilatoria.