Saltar al contenido principal

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presentó las conclusiones de los “Diálogos por la Transformación”, un ejercicio que sentará las bases para lo que será su gobierno durante el sexenio 2024-2030. 

“Fue un ejercicio de apertura a la sociedad y de participación en todos los temas de la agenda pública”, puntualizó la próxima presidenta.

Juan Ramón de la Fuente, próximo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, coordinó el ejercicio en el que participaron más de 160 mil personas, entre sociedad civil y expertos.

Los foros y mesas de trabajo, que se dividieron en 13 ejes de la política pública diseñados para desarrollar el proyecto de nación, y que en próximos días tendrá una versión pública, se llevaron a cabo entre los meses de diciembre de 2023 y marzo de 2024 por todo el país.

Dichos ejes son: Combate a la corrupción, Derecho a la salud, Derecho de las mujeres, Derechos sociales, bienestar y reducción de la desigualdad; Desarrollo con bienestar y perspectiva regional; Desarrollo rural y soberanía alimentaria; Diversidad y patrimonio cultural.

Así como Economía moral, disciplina fiscal y financiera; Educación, ciencia y cultura; Política exterior; Pueblos originarios, Reforma al Poder Judicial y Soberanía energética para el desarrollo sostenible.

“Fue un ejercicio político, académico e intelectual que nos permitió interactuar con diversos sectores de la sociedad en todo el territorio nacional”, comentó De la Fuente.

Cada eje fue coordinado por especialistas como José Merino, Diana Alarcón, Julio Berdegué, Omar García Harfuch, Altagracia Gómez, Javier Corral, Susana Harp, Jorge Islas, Olga Sánchez Cordero, David Kershenobich, Irma Pineda, Violeta Vázquez-Rojas, Rosaura Ruíz, Arturo Zaldívar y Renata Turrent, quien fungió como enlace con los “Diálogos por la Transformación”.