La Comisión Europea abrió una investigación contra la compañía Apple, al concluir en un análisis que la tienda digital del gigante tecnológico incumple la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea. Bruselas también señala a Apple de impedir a los desarrolladores de aplicaciones “dirigir libremente a los consumidores hacia canales alternativos para ofertas y contenido”.
La Comisión Europea indicó en un comunicado que caso de infracción, la Comisión puede imponer multas de hasta 10% del volumen de negocios mundial total de la compañía y hasta 20% en caso de reincidencia.
“Sin perjuicio del derecho de defensa de Apple, estamos decididos a usar las herramientas claras y efectivas de la Ley de Mercados Digitales para finalmente abrir oportunidades reales para innovadores y consumidores”, declaró el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton.
La primera investigación, da continuidad a un expediente preliminar iniciado por el Ejecutivo comunitario el pasado 25 de marzo y se refiere a las reglas de la tienda digital de la firma de la manzana, App Store.
App Store podría estar impidiendo que sus consumidores tengan canales alternativos
Bruselas cree que las normas de la compañía “impiden a los desarrolladores de aplicaciones dirigir libremente a los consumidores hacia canales alternativos para ofertas y contenido”.
La legislación europea estipula que quienes distribuyen sus aplicaciones a través de App Store deben poder, de forma gratuita, informar a sus clientes sobre “posibilidades de compra más económicas alternativas, dirigirlos a esas ofertas y permitirles realizar compras”.
Pero la Comisión entiende que los términos comerciales entre Apple y los desarrolladores no lo permiten.
En “la mayoría de los términos comerciales” para desarrolladores, Apple sólo permite que estos redirijan a los clientes a través de un enlace a una página web (link-out) para concluir el contrato, en un proceso que está sujeto a varias restricciones “impuestas por Apple”, explica la Comisión.
La compañía puede ahora examinar los documentos y ejercer su derecho a la defensa, respondiendo por escrito a Bruselas.
En función de esas respuestas, la Comisión podría adoptar una “decisión por incumplimiento dentro de los 12 meses desde la apertura de los procedimientos el 25 de marzo de 2024”, indicó la institución.