Saltar al contenido principal

Segundo Piso

Durante sus recorridos, la doctora Claudia Sheinbaum ha mandando un mensaje claro sobre cual es su idea de lo que debe ser la 4T hacía el futuro, al buscar abrir al movimiento a la sociedad civil e incluso a otras ofertas políticas. La doctora busca sumar personas con diferentes perspectivas y experiencias para fortalecer su candidatura. Para confirmar esta dinámica hay tres hechos muy representativos. El primero ocurrió este fin de semana cuando Sheinbaum le dió la bienvenida a Pedro Kumamoto, activista y primer diputado independiente por Jalisco.

El segundo sucedió el día de ayer cuando la coordinadora de la 4T se reunió con la cúpula sindical del país que por años se identificó con el priismo histórico. Sheinbaum logró el apoyo  de Francisco Hernández Juárez del Sindicato de Telefonistas, Isaías González de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, Fernando Espino del Sistema de Transporte Colectivo, Arturo Olivares del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social y Carlos Hugo Morales del Sindicato de Trabajadores de la UNAM, entre los más relevantes.

La candidatura de Omar Garcia Harfuch es el tercer hecho que confirma la línea de Sheinbaum para consolidar el segundo piso de la 4T abriendo el movimiento a la ciudadanía. La doctora parece tener claro que con la bases duras de su partido no será suficiente para ganar la elección de 2024.

En esta lógica, en el caso de la CDMX, la candidatura de García Harfuch ofrece una gran margen de maniobra para consolidar los puentes de entendimiento con sectores de la sociedad que son abiertamente hostiles a la 4T y que representan una mayoría que puede ganar elecciones y sino hay ahí esta el proceso electoral de 2021. 

Ante este escenario la disyuntiva de los duros es de adaptación o extinción ya que Sheinbaum parece estar decidida y convencida de que el camino de la consolidación de la 4T es la apertura y la inclusión y no al revés.