Saltar al contenido principal

En el marco del segundo debate al gobierno de Veracruz triunfo, la candidata de Morena a la gubernatura, Rocío Nahle García, se centró en el planteamiento de sus propuestas y presentó su proyecto basado en el Plan Estatal de Desarrollo 2024- 2030.

En materia de infraestructura educativa informó que ampliará el programa federal “La Escuela es Nuestra” en coordinación con el gobierno federal porque el objetivo es consolidar la Nueva Escuela Mexicana.

Reitero que el magisterio es y seguirá siendo una prioridad para la 4T, e indicó que «solo basta recordar que en este gobierno federal y estatal, la basificación de maestros en el estado fue de 45 mil docentes».

Dijo que el aumento salarial en el presente gobierno para el magisterio fue en el 2019 de entre seis y 25 por ciento; en el 2020 de cinco y 20 por ciento; en el 2021 de cinco y 70 por ciento; en 2022 de seis y medio por ciento, mientras que, en 2023, fue de ocho por ciento.

De igual manera, manifestó, se otorgarán apoyos especiales y se ampliará la matrícula escolar en el nivel profesional.

Destacó que de las 200 universidades públicas que el gobierno de la Cuarta Transformación abrió en el país, 20 están en Veracruz, por lo que se va a seguir fortaleciendo el programa de becas para el bienestar Benito Juárez para alumnos de educación media superior.

En tanto, para el Bachillerato General y Técnico se establecerá un programa de estudios técnicos certificados para impulsar las habilidades laborales, con el fin de que en tres años los egresados puedan obtener un título.

Nahle García adelantó que habrá apoyo incondicional a los maestros indigenistas para la prevalencia de los dialectos y lenguas garantizando así que todos los niños y niñas tengan acceso a la escuela.

De igual manera, agregó que se promoverá la cultura a través de festivales para proyectar a Veracruz a nivel internacional.

Finalmente, añadió que en materia de seguridad y derechos humanos, será hasta después de su triunfo, el 2 de junio cuando se reúna con colectivos de desaparecidos porque “no voy a politizar ni a lucrar con ese tema”, apuntó.