En una entrevista publicada este jueves en la revista The Economist, un alto funcionario de inteligencia ucraniano manifestó que Ucrania deberá entablar conversaciones con Rusia para terminar la guerra que lleva más de dos años.
Vadym Skibitsky, subjefe de la dirección de inteligencia militar HUR de Ucrania, expresó que las conversaciones serán eventualmente necesarias, como en cualquier conflicto bélico.
“No hay modo de que Ucrania pueda ganar esta guerra solo en el campo de batalla. Aunque consiguiera rechazar a las fuerzas rusas hasta las fronteras, eso no acabaría con la guerra”, indicó la publicación.
“Estos conflictos sólo concluyen con acuerdos”, agregó Skibitsky. Actualmente, ambas partes buscan alcanzar ‘la posición más favorable’ antes de iniciar posibles diálogos. Sin embargo, estimó que las negociaciones significativas no comenzarían hasta la segunda mitad de 2025, como muy pronto.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, ha rechazado repetidamente negociar con el Kremlin, especialmente después de la anexión formal por parte de Rusia de cuatro regiones ucranianas en 2022, lo que ha llevado a considerar las negociaciones como “imposibles”.
A pesar de esto, Zelenskiy no ha incluido a Rusia en una “cumbre de paz” planeada para junio en Suiza, cuestionando la disposición de Moscú para negociar de manera sincera.
Dmytro Kuleba, Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, en una entrevista reciente con Foreign Policy, compartió un sentimiento similar al de Skibitsky.
Mencionó que el propósito de la cumbre de junio es reunir a países con principios y enfoques comunes para planear futuras acciones. “Posteriormente, podrían tener lugar conversaciones con Rusia, ya que, efectivamente, la guerra no puede finalizar sin la participación de ambas partes”, afirmó Kuleba.
Por otro lado, altos funcionarios rusos, incluido el presidente Vladimir Putin, acusan a Ucrania de obstruir cualquier esfuerzo de paz. Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, argumentó que la cumbre de junio no puede ser considerada una “conferencia seria” sin la presencia rusa y sin expectativas de resultados significativos.
Zelenskiy, en su discurso nocturno de este jueves, calificó la reunión de junio como “prácticamente la primera oportunidad real de comenzar a restaurar una paz justa”. Subrayó la importancia de la fuerza en el campo de batalla, en la diplomacia y en la información, junto con la unidad con los socios internacionales y el apoyo armamentístico. “Todo debe funcionar conjuntamente. Y lo hará”, concluyó.
Con información de Reuters.