Saltar al contenido principal

En la UNAM, la comunidad universitaria instaló un campamento frente a la Torre de Rectoría, congregando aproximadamente 20 tiendas de campaña. Esta acción responde a la demanda de que México y la institución corten relaciones diplomáticas con Israel, cuyas acciones contra Palestina son vistas como genocidas por los manifestantes.

Un profesor de la Facultad de Filosofía y Letras, expresó a diversos medios que el objetivo es ejercer al menos una presión simbólica contra la política de Netanyahu, calificada de genocida.

Los manifestantes, decididos a resistir, mantendrán el campamento activo mientras el Gobierno de México y la UNAM no se desvinculen de Israel. Además, la protesta busca la liberación de estudiantes en universidades estadounidenses que han sido reprimidos por manifestarse contra las políticas israelíes.

Este grupo también busca llamar la atención sobre la represión estudiantil atribuida al Estado israelí, según reportes y declaraciones de estudiantes de educación superior en Estados Unidos.

En la «Asamblea Interuniversitaria y popular en solidaridad con los campamentos estudiantiles en Estados Unidos», celebrada en la Facultad de Filosofía y Letras, se acordó replicar las protestas. Esta reunión marca la primera asamblea interuniversitaria de 2024 en la UNAM, un espacio para que estudiantes de distintas facultades discutan y tomen decisiones sobre temas de importancia masiva.