Hoy se llevará a cabo el segundo de los tres debates presidenciales organizados por el Instituto Nacional Electoral (INE). Aunque se han realizado pequeños ajustes para fomentar una mayor confrontación entre los candidatos, las intervenciones seguirán estando estrictamente limitadas por el cronómetro, casi dos horas en total.
Una novedad es que Claudia Sheinbaum (Morena, PT y PVEM) y Xóchitl Gálvez (PAN, PRI y PRD) estarán de pie, una al lado de la otra, separadas por poco más de un metro, a diferencia de estar sentados como en el primer debate. Jorge Álvarez Máynez, de MC, se colocará al extremo izquierdo. El evento se realizará en los Estudios Churubusco, en el sur de la Ciudad de México, y será producido por la misma empresa que cometió errores en el primer debate.
El costo del primer debate fue de 12.6 millones de pesos, y aunque no se han publicado cifras preliminares de los siguientes, se estima que costarán una cantidad similar. Los consejeros han exigido a la productora cumplir con las demandas explícitas de calidad del contrato. «Defendemos la posibilidad de que el INE presente un formato de debate significativo, libre de errores», expresó Guadalupe Taddei, titular del instituto.
Carla Humprhey, presidenta de la Comisión Temporal de Debates, aseguró que todo está listo para el evento, tanto en aspectos técnicos como logísticos, a pesar de las opiniones divididas dentro del Consejo General sobre la presencia de los consejeros en el set.
Este debate incluirá cuatro segmentos sobre crecimiento económico, empleo e inflación; pobreza y desigualdad; infraestructura y desarrollo, y cambio climático y desarrollo sustentable. Los candidatos iniciarán cada segmento, pero las preguntas serán enviadas por ciudadanos. A diferencia del primer debate, que utilizó preguntas de redes sociales, esta vez se grabaron 400 preguntas de ciudadanos en plazas públicas y de ciudades estadounidenses con grandes poblaciones mexicanas. De estas, 186 fueron seleccionadas y luego reducidas a 75 por sorteo. Los moderadores Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho elegirán ocho de estas preguntas en privado para el debate.
Con la aprobación de los representantes de los candidatos, se mantendrán los formatos establecidos por el Consejo General del INE desde diciembre, buscando debates fluidos y equitativos. Tras quejas sobre el primer formato, especialmente en la «bolsa de tiempo» de los segmentos, esta vez cada candidato cerrará con un mensaje de un minuto, en este orden: Sheinbaum, Gálvez y Álvarez Máynez.
Fuera del foro, habrá cientos de personas, incluyendo 60 invitados por cada aspirante, además de funcionarios electorales, representantes académicos, de órganos comiciales y de medios de comunicación. Los organizadores están optimistas sobre el éxito del evento este domingo, a 34 días del proceso electoral donde los mexicanos elegirán más de 20 mil cargos, incluida la Presidencia de la República. Según el consejero Martín Faz, están dadas las condiciones para que los candidatos muestren su desempeño personal.