Saltar al contenido principal

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que las Comisiones Unidas del Registro Federal de Electores y Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero recibieron el acuerdo de la Comisión Nacional de Vigilancia (CNV), por el que se recomendó a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) el procedimiento, metodología y formatos de los mensajes para atender las insuficiencias contenidas en las solicitudes de inscripción a la Lista Nominal de Electores en el Extranjero (LNE-Extranjero).

De acuerdo con los criterios se recomendó que, de las 39 mil 724 personas que el pasado 12 de abril recibieron un correo señalando que su registro en la LNE-Extranjero había sido calificado como improcedente por el incumplimiento de requisitos, un total de 20 mil 964 pueden ser reincorporadas a la lista.

Mientras que los 18 mil 760 casos restantes catalogados como presuntamente irregulares estarán sujetos a una aclaración por parte de la ciudadanía, en un periodo que finalizará el próximo 5 de mayo, en aras de salvaguardar la confiabilidad de la lista.

Para la determinación de los casos que pueden ser subsanados por el INE, la CNV consideró conveniente tomar en consideración el derecho humano al ejercicio del voto y diversos precedentes tales como resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), acuerdos de la propia CNV y los Lineamientos de Conformación de la LNE-Extranjero aprobados por el Consejo General, a partir de los cuales es posible extraer un criterio garantista que permita incorporar a la lista todas aquellas solicitudes que presentaron insuficiencias menores en el cumplimiento de requisitos y en cuyos expedientes se cuenta con elementos suficientes para considerar que es posible identificar a la persona electora y su intención de inscribirse en la Lista Nominal y, por tanto, de ejercer su derecho al voto.

Por lo que hace a las 18 mil 760 solicitudes en las que la autoridad electoral no cuenta con elementos suficientes para realizar el subsane, 15 mil 880 son casos que presentan diferencias entre la firma autógrafa y la impresa en la credencial ​para votar​; mientras que 2 mil 880 presentan una combinación de posible irregularidad en la credencial para votar o en el comprobante de domicilio.