Saltar al contenido principal

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Marina (Semar) presentaron en la oficina central de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la plataforma del Sistema Integral de Sustancias (Sisus) y los detalles de su impacto en la regulación global de sustancias reguladas.

De acuerdo, con la Semar y la Cofepris, el desarrollo de esta plataforma digital forma parte de las reformas a la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos, publicadas en 2023, con el fin de garantizar la seguridad nacional y la salud de las personas.

Tanto marinos como civiles de la Cofepris explicaron en Washington, Estados Unidos, que entre las principales ventajas del Sisus está la posibilidad de simplificar los trámites administrativos a personas físicas o morales que realicen cualquier actividad regulada por dicha legislación, además de contar con una herramienta que aporta información clave para la articulación de esfuerzos con otros países en la vigilancia de sustancias reguladas.

Asimismo, sirve a prevenir desvíos de este tipo de sustancias hacia fines ilícitos al monitorear, rastrear y dar trazabilidad a la comercialización y transformación de las sustancias químicas clasificadas como estupefacientes, psicotrópicos, precursores químicos y productos químicos esenciales, desde su arribo al país hasta su destino final.

“Lo anterior permite conocer de manera permanente y digital la cantidad y tipo de precursores químicos, productos químicos esenciales y las máquinas que se emplean para elaborar cápsulas, tabletas y/o comprimidos”, apuntaron.