Saltar al contenido principal

Durante el “Buen Fin” se espera que al menos 7 de cada 10 mexicanos realicen una compra durante esta temporada de ofertas y rebaja de precios en miles de artículos y servicios que se ofertarán del 17 al 20 de noviembre en cientos de negocios de todos los giros así como todas las tiendas departamentales, de acuerdo con un estudio de la firma EY Future Consumer Index.

Vacaciones y ropa y calzado y artículos de cuidado personal, serán muy socorridos en este fin de semana pero los productos electrónicos y de tecnología, como celulares y pantallas son los que tienen mayor aumento de ventas, porque las ofertas en este sector suelen ser muy atractivas, destaca el estudio.

No obstante, el sondeo también registra que un segmento importante (39%) no está dispuesto a gastar más que el año pasado e incluso la tercera parte de ellos piensa desembolsar menos de lo que se gastó en la edición pasada del Buen Fin.

Un factor que destaca en este estudio es el incremento de las compras en línea donde el 40 % de los mexicanos piensa recurrir a este sistema de pagos para adquirir sus bienes o productos.

Así, el 49% de los mexicanos piensa realizar sus compras tanto en tiendas físicas como en línea, en tanto, el 40% adquirirá productos solamente en línea, y el 11% en tiendas físicas.

Con el Buen Fin se espera una derrama económica de 141 mil millones de pesos según estimaciones de la Secretaría de Economía en conjunto con las Cámaras de Comercio y la Procuraduría Federal del Consumidor.

El Buen Fin 2023 se realizará del próximo 17 al 20 de noviembre, en más de 100 mil establecimientos comerciales a lo largo del país y será útil para impulsar el comercio y brindar oportunidades a los consumidores, quienes podrán adquirir productos a precios adecuados.

Surit Berenice Romero, subprocuradora de Servicios de Profeco, hizo un llamado a los ciudadanos que deseen aprovechar estas ofertas, a planificar sus compras, elaborar una lista de necesidades y establecer un presupuesto previo antes de adquirir algún artículo.

“Realicen compras informadas, comparen precios y consideren aquellos bienes de consumo duradero y amigables con el medio ambiente”, consideró la subprocuradora de Servicios de Profeco

Por último, la subprocuradora invitó a los ciudadanos a realizar denuncias de algún abuso en los precios, mediante el número telefónico 55 55 68 87 22.