Saltar al contenido principal
Publicidad

Este miércoles en conferencia de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el 66% de los trenes de pasajeros en el país se construyen sobre el derecho de vía existente, con el objetivo de aprovechar la infraestructura ferroviaria y avanzar en la reconexión ferroviaria nacional.

Sheinbaum agradeció la cooperación de comunidades, ejidos, municipios y particulares en la liberación de los derechos de vía, destacando que la compra de terrenos se realiza sin intermediarios.

”No hemos tenido realmente ningún problema y además, no hay intermediarios en la liberación del derecho de vía. Si se va a adquirir un pedazo de tierra, se habla directamente con el municipio, con el ejido, se hacen asambleas, se explica el proyecto y los pagos son de manera directa” subrayó la mandataria.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, explicó que este proceso ha sido posible gracias al trabajo coordinado entre diversas dependencias del Gobierno de México, entre ellas la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), la Secretaría de Gobernación y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).

De acuerdo con Vega Rangel, hasta la fecha se han liberado mil 607 predios mediante caminamientos, asambleas, acuerdos y pagos directos a privados y ejidatarios, lo que ha permitido avanzar significativamente en los proyectos ferroviarios impulsados por el gobierno federal.

Por su parte, el titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la SICT, Néstor Núñez López, detalló que los niveles de avance en la liberación del derecho de vía alcanzan el 93% en el tren AIFA–Pachuca; 70% en el Ciudad de México–Querétaro; 85% en el Querétaro–Irapuato; y 71% en el Saltillo–Nuevo Laredo.

A su vez, el titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, informó que ya se licitaron todos los tramos de vía de los trenes Querétaro–Irapuato y del Golfo de México, que conecta Saltillo con Nuevo Laredo. Además, señaló que el 21 de octubre se publicó la convocatoria para la licitación de 47 trenes que operarán en las rutas Ciudad de México–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo.

Lajous detalló que la empresa china CRRC Zhuzhou Locomotive resultó ganadora de la licitación para fabricar los trenes del tramo Ciudad de México–Pachuca, el cual tendrá una demanda estimada de 100 mil pasajeros diarios. El primer tren de esta ruta llegará durante el cuarto trimestre de 2026. Además, el 23 de octubre se abrirán licitaciones para estaciones, paraderos y la base de mantenimiento del tren México–Querétaro–Irapuato, mientras que las zonas y estaciones del Tren del Golfo se licitarán entre octubre de 2024 y enero de 2026.

En tanto, el comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, general de División Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, reportó avances físicos del 10% en el tramo Ciudad de México–Pachuca, donde se han generado 8 mil 288 empleos, y del 4.8% en el Ciudad de México–Querétaro, con 8 mil 416 empleos creados.

Vallejo Suárez añadió que los estudios de ingeniería básica de los trenes Ciudad de México–Pachuca, Ciudad de México–Querétaro, Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo están próximos a concluir. Asimismo, destacó que los trabajos de infraestructura de carga del Tren Maya avanzan en siete frentes, con la construcción de terminales en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún, lo que ha generado alrededor de 9 mil empleos directos.