Redes Sociales

Salud

14 de junio, Día Internacional del Donante de Sangre; SEDESA e IMSS Bienestar convocan a salvar vidas

Avatar photo

Publicado

/

A propósito del Día Internacional del Donante de Sangre que se conmemora cada 14 de junio, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), en coordinación con el OPD IMSS-BIENESTAR, invitaron a la población de la capital del país a donar sangre, ya que una unidad de plasma de 450 mililitros puede salvar hasta tres vidas.

Elvira Sánchez Ascencio, encargada del servicio de Sangre del Hospital General “Dr. Rubén Leñero”, explicó en un comunicado que los glóbulos rojos se utilizan para tratar la anemia o pérdida de sangre por cirugías o traumatismos; el plasma, para corregir problemas de sangrado por defectos de coagulación; y las plaquetas, para pacientes con cáncer o trasplantados.

Añadió que la donación de sangre es un procedimiento seguro para los pacientes hospitalizados que la requieren, pues antes de utilizarla se llevan a cabo análisis para detectar enfermedades como VIH, VHC, Chagas y Sífilis.

Datos de la SEDESA arrojan que durante 2023 recibió 45 mil 974 candidatos a donación, que derivaron en 26 mil 627 unidades de plasma; mientras que, en 2024, se han recibido 11 mil 750 donadores efectivos, cuya sangre ha sido utilizada para pacientes internados en la red de hospitales del IMSS-BIENESTAR, que ofrecen atención gratuita.

La SEDESA, en coordinación con el IMSS-BIENESTAR de la Ciudad de México, cuenta con una regionalización que se compone de un Banco de Sangre (Hospital General Xoco) y siete Centros de Procesamiento (Hospital General “Dr. Rubén Leñero”, Hospital General La Villa, Hospital General Ticomán, Hospital General Balbuena, Hospital General Tláhuac, Hospital General Iztapalapa y Hospital de Especialidades Dr. “Belisario Domínguez”).

Así como de 34 servicios de transfusión, ubicados en Hospitales Pediátricos y Materno Infantiles, Hospital General Gregorio Salas, Hospital General Topilejo, Hospital General Cuajimalpa, Unidad de Atención Médica La Pastora; y un Centro de Calificación Biológica, ubicado en el Hospital General “Dr. Enrique Cabrera”.

Una persona puede donar sangre cada tres meses y glóbulos rojos cada seis meses, sin embargo, los hombres pueden donar hasta cuatro veces al año, y las mujeres en tres ocasiones.

Los requisitos para donar sangre son: ser mayor de edad, pesar mínimo 50 kilos, no tener enfermedades virales, no padecer epilepsia, tuberculosis o enfermedades cardiacas; no haber ingerido bebidas alcohólicas (48 horas antes), no estar embarazada o lactando, y esperar un año después de un tatuaje, perforación o cirugía.

Salud

ONUSIDA aplaudió decisión de México de prohibir las llamadas “terapias de conversión”

Avatar photo

Publicado

/

ONUSIDA celebró que en México quedaron prohibidas las prácticas de las llamadas “terapias de conversión”, lo cual “contribuirá a garantizar la salud pública. Todos los países deberían seguir el ejemplo de México”, declaró Luisa Cabal, Directora Regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe.

En un comunicado, el organismo señaló que expertos en salud y derechos humanos han condenado dichas “terapias” por causar graves trastornos psicológicos.

De acuerdo con el texto, la experiencia de ONUSIDA ha demostrado que el estigma y la vergüenza alejan a las personas de los servicios sanitarios esenciales y de los sistemas de apoyo, incluidos los de prevención, pruebas, tratamiento y atención del VIH.

“Las pruebas son claras”, afirmó Cabal. “Las prácticas estigmatizantes perjudican la salud pública. Garantizar la inclusión, la aceptación y el respeto de los derechos humanos de todas las personas es vital para proteger la salud de cada una. El estigma mata, y la solidaridad salva vidas”.

Continua Leyendo

Salud

Anuncia Zoe plan de 100 días para sector salud

Avatar photo

Publicado

/

Foto: X

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dio a conocer que se iniciará un plan de 100 días para concretar y concluir los esfuerzos que el sector salud federal comenzó hace tres años en materia de infraestructura, equipamiento, contratación de personal, cobertura de brechas y basificación de personal en los 23 estados que transfirieron sus servicios de salud a IMSS-Bienestar.

Durante el tercer y último día de la Reunión Nacional de Abasto, Distribución y Servicios, con la participación de los secretarios de Salud y equipos de trabajo de Ciudad de México, Colima, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala, Zoe Robledo aseguró que entre junio y agosto se realizarán reuniones mensuales para analizar avances y retos.

Ante el secretario de Salud, Jorge Alcocer, mencionó que se han implementado programas como La Clínica es Nuestra, se continúa la contratación de personal para contar con atención médica los siete días de la semana en Centros de Salud, al tiempo que se instala el Sistema de Abasto Institucional (SAI) para garantizar el abasto oportuno de medicamentos e insumos.

El directo del IMSS dijo que este trabajo materializa la decisión de las y los gobernadores, que hoy permite estar cada vez más cerca de la construcción de una nueva institución de atención médica para personas sin seguridad social, que nació con la esencia del Seguro Social.

Destacó que las reuniones permitirán a todas las entidades federalizadas homologar claves de medicamentos, nóminas, tabuladores de personal, criterios de atención, servicios integrales, “que sea igual en los 23 estados que es hoy la República de IMSS-Bienestar y estamos seguros que se irán sumando otros más”.

Continua Leyendo

Salud

Revela la UNAM que la nicotina es más adictiva que drogas duras

Avatar photo

Publicado

/

Foto: UNAM

La nicotina del tabaco es más adictiva que la cocaína y la heroína, aseguró la coordinadora del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo de la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Nacional Autónoma de México, Guadalupe Ponciano Rodríguez.

Indicó que la combustión de las hojas de tabaco que están finamente picadas en los cigarrillos produce aproximadamente siete mil sustancias químicas. De ellas, cerca de 250 tienen altos índices de toxicidad para el ser humano, mientras que de 60 a 70 son potentes carcinógenos.

La fundadora y titular de la Clínica contra el Tabaquismo de la FM, la cual tiene 24 años de brindar atención clínica y psicológica a quienes quieren dejar de fumar, señaló que pese a las elevadas cifras de daño, las personas siguen con esta práctica porque es una adicción.

“Se trata de una enfermedad que requiere atención integral, clínica y psicológica, pues la nicotina del tabaco es más adictiva que la cocaína y la heroína, por lo que muchas veces su atención supera la voluntad del fumador y necesita atención profesional”, declaró.

En ocasión del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo por acuerdo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la especialista universitaria manifestó que cada año mueren en el mundo 8 millones de personas por fumar, mientras que en México más de 170 fallecen diario por enfermedades asociadas al tabaquismo.

“Es una adicción, una enfermedad en donde la nicotina, que es uno de los principales componentes de estas 7 mil sustancias que hay en el tabaco, al llegar al sistema nervioso central produce una serie de alteraciones e inunda al cerebro, donde interactúa con unos receptores que se encuentran en el área de recompensa y producen un neurotransmisor llamado dopamina, asociado con la sensación de bienestar y placer”, apuntó.

Guadalupe Ponciano subrayó que fumar produce cánceres de tráquea, bronquios y pulmón (de cada 10 casos de estos tipos de cáncer ocho se asocian al consumo de tabaco); enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); y enfermedades cardio y cerebrovasculares como infarto al miocardio y embolias, padecimientos que también están matando a los fumadores.

Cabe mencionar que desde el 31 de mayo de 2000, Ponciano Rodríguez encabeza en la FM la Clínica contra el Tabaquismo, donde se atiende a la sociedad en general, no únicamente a la comunidad universitaria, que quiera dejar de fumar.

En México, cada año hay 60 mil muertes por enfermedades asociadas al tabaquismo, las cuales se podrían prevenir, resaltó.

Continua Leyendo

Tendencias